Título Experto en Intervencionismo en dolor crónico
PROGRAMA, DOCENTES y METODOLOGÍA
1-Bases del tratamiento intervencionista en el dolor crónico.
Marcelo Meli
2- Consideraciones generales para el paciente que va a ser sometido a tratamientos intervencionistas: valoración previa, manejo de la anticoagulación , asepsia y sedación durante el procedimiento.
Dra. Lola Lopez Alarcón.
3-Valoración pruebas de imagen previo a la realización del procedimiento intervencionista.
Dra. Gemma Sempere
4- Principios básicos de seguridad radiológica.
Dra. Gemma Sempere
5-Recomendaciones del uso seguro de los corticoesteroides por vía epidural.
Dra. Deiene Lasuen Aguirre
6- Abordaje del ganglio esfenopalatino.
Dra. Deiene Lasuen Aguirre
7- Abordaje del ganglio de Gasser y bloqueo periférico del trigémino.
Dr. José Manuel Trinidad Martín-Arroyo
8-Bloqueo del nervio occipital mayor y menor.
Dr. Miguel Esparza
9-Bloqueo del nervios craneales: supraorbitario, supratroclear, infraorbitario , auricular mayor y auriculotemporal.
Dra. Cristina Abad Salóm
10-Bloqueo nervio glosofaríngeo.
Dra. Patricia Robles Ángle
11-Bloqueo del ganglio estrellado.
Dr. David Castillo
12-Abordaje del tercer nervio occipital.
Dra. Laura Judith Martínez Álvarez
13-Intervencionismo sobre el ramo medial cervical.
Dra. Laura Judith Martínez Álvarez
14-Bloqueo epidural cervical interlaminar.
Dr. Rubén Álvarez Álvarez
15-Bloqueo epidural cervical transforaminal.
Dr. Rubén Alvarez Álvarez
16-Acceso a disco cervical.
Dra. Eva Monzón
17-Bloqueo epidural transforaminal torácico.
Dra. Gemma María Márquez Garrido
18-Bloqueo paravertebral.
Dr. Miguel Esparza
19-Bloqueo del ramo medial torácico.
Dra. Gemma María Márquez Garrido
20-Intervencionismo sobre el simpático torácico, bloqueo ganglio celíaco y los nervios esplácnicos.
Dra. Gemma María Márquez Garrido
21-Bloqueos interfasciales para analgésia de la pared torácica.
Dr. Jorge Ramos Costoya
22-Intervencionismo sobre de la pared abdominal : Bloqueo TAP, nervio iloinguinal, iliohipogástrico y genitofemoral.
Dr. Jorge Ramos Costoya
23-Acceso a disco torácico.
Dr. Fernando Torre Mollinedo
24- Epidural interlaminar lumbar y caudal.
Dr. Albert Fortuny
25-Bloqueo transforaminal subpedicular.
Dr. Marcello Meli/Miguel Tejero
26-Infiltración de la articulación sacroilíaca.
Dra. Deiene Lasuen
27-Bloqueo del ramo medial/dorsal lumbar.
Dr. Marcello Meli/ Dr. Miguel Tejero
28-Discografía lumbar.
Dr. José Luis de Córdoba Benedicto
29-Bloqueo simpático lumbar.
Dra. María Teresa Relaño Cobián – Dr. Alejandro Zamora García
30-Bloqueo de nervios sacros.
Dr. Juan Asensio
31-Bloqueo de plexo hipogástrico y ganglio de Walter.
Dr. Alberto Ríos Llorente
32-Adhesiolisis epidural.
Dra. Carmen Batet Gabarró
33-Bloqueo de nervios pudendos.
Dr. Alberto Sánchez
DIRECTOR DEL CAMPUS
Dr. Luis Miguel Torres Morera
DIRECTORA DEL TÍTULO
Dra. Deiene Lasuen Aguirre
CODIRECTOR DEL TÍTULO
José Luis de Córdoba Benedicto
- Dr. Marcelo Meli
- Dra. Mª Dolores Lopez Alarcón
- Dra. Gemma Sempere
- Dra. Deiene Lasuen Aguirre
- Dr. José Luis de Córdoba Benedicto
- Dr. José Manuel Trinidad Martín-Arroyo
- Dr. José Miguel Esparza Miñana
- Dra. Cristina Abad Salóm
- Dra. Patricia Robles Ángle
- Dr. David Castillo
- Dra. Laura Judith Martínez Álvarez
- Dr. Rubén Álvarez Álvarez
- Dra. Gemma María Márquez Garrido
- Dr. Jorge Ramos Costoya
- Dr. Fernando Torre Mollinedo
- Dr. Albert Fortuny
- Dr. Miguel Tejero
- Dra. Eva María Monzón Rubio
- Dra. María Teresa Relaño Cobián
- Dr. Alejandro Zamora García
- Dr. Juan Marcos Asensio Samper
- Dr. Alberto Ríos Llorente
- Dra. Carmen Batet Gabarró
- Dr. Alberto Sánchez Campos
Con el fin de alcanzar los objetivos docentes, este Título ha contemplado los siguientes recursos didácticos:
- Texto del tema. Desarrollo del tema, que bien puede visualizar directamente en la plataforma o descargar el mismo.
- PPT del tema: Presentación de tema con el resumen e ideas fundamentales.
- Videoclase: Exposición del tema por parte del Docente
- Videotécnicas: Los profesores podrán acompañar sus explicaciones con vídeos de técnicas realizadas en vivo.
- Autoevaluación: autoevaluación, que no puntúa, en cada tema para el refuerzo de contenidos
- Material Complementario: Descarga de material complementario en caso de considerarlo el docente
- Bibliografía: Bibliografía y relación de lecturas complementarias para la profundización del tema.
- Examen online tipo test al finalizar el curso.
- Facultativos y Residentes de Europa
- Facultativos y Residentes en Latinoamérica
