TÍTULO BASES ECOGRÁFICAS EN EL TRATAMIENTO DEL DOLOR
MÁSTER EN INTERVENCIONISMO ECOGUIADO
PROGRAMA, DOCENTES y METODOLOGÍA
procedimientos en rehabilitación (30 ECTS)
TEMA 1: Infiltración bursa.
TEMA 2: Barbotaje.
TEMA 3: Hidrodilatacion (vía anterior y posterior)
TEMA 4: Infiltración acromioclavicular
TEMA 5: Infiltración del tendón de cabeza larga del bíceps
TEMA 6: Infiltración epicondilo
TEMA 7. Infiltración epitroclea
TEMA 8. Tratamiento sobre interoseo posterior
TEMA 9. Infiltración intraarticular de codo
TEMA 10. Tenosinovitis estenosante
TEMA 11. Hidrodiseccion mediano
TEMA 12. Tenosinovitis de Quervain
TEMA 13. Rizartrosis
TEMA 14. Infiltración interfalangicas
TEMA 15. Infiltración intraarticular
TEMA 16: Síndrome de trocánter mayor
TEMA 17: Meralgia parestesica
TEMA 18: Infiltración inserción abductores
TEMA 19: Infiltración inserción isquiosurales
TEMA 20: Infiltración piriforme
TEMA 21: Infiltración bursa suprapatelar.
TEMA 22: Tendones femoral y rotuliano
TEMA 23: Quiste de Backer
TEMA 24: Región medial: Pata de ganso, ligamento lateral interno, patología meniscal
TEMA 25: Región Lateral: Ligamento lateral externo , cintilla iliotibial
TEMA 26: Fasciopatia plantar
TEMA 27: Neuropatia Baxter
TEMA 28: Infiltración intraarticular (receso anterior y posterior)
TEMA 29: Tendón Aquiles
TEMA 30: Neuroma de Morton
procedimientos en anestesia (30 ECTS)
TEMA 31: Bloqueo de ramas del trigémino
TEMA 32: Bloqueo del nervio occipital
TEMA 33: Bloqueo del plexo cervical superficial
TEMA 34: Bloqueo del ganglio estrellado
TEMA 35: Bloqueo de facetas y ramo medial
TEMA 36: Bloqueo de nervio supraescapular y axilar
TEMA 37: Bloqueo interescalénico y supraclavicular
TEMA 38: Bloqueo infraclavicular, costoclavicular y clavipectoral
TEMA 39: Bloqueo plexo braquial a nivel axilar
TEMA 40: Bloqueo de ramas terminales a nivel de codo y muñeca
TEMA 41: Bloqueos de pared psoterior: Erector de la espina y Retrolaminar
TEMA 42: Bloqueos de pared lateral: Bloqueo del plano del serrato (superficial y profundo) y Bloqueo de las ramas laterales y anteriores en la línea media axilar (BRILMA Y BRILMA modificado)
TEMA 43: Bloqueos de la pared anterior: Bloqueos de las ramas anteriores (Pecto-iintercostal) y Bloqueo de nervios pectorales (PEC I y II)
TEMA 44: Bloqueo de nervios intercostales: Bloqueo oblícuo subcostal y Bloqueo de la vaina de los rectos
TEMA 45: Bloqueos del cuadrado lumbar: Posterior, Lateral y anterior)
TEMA 46: Bloqueos inguinales: Bloqueo de los nervios iliohipogástrico e ilioinguinal y Bloqueo del nervio genitofemoral
TEMA 47: Bloqueo del plexo lumbar y Bloqueo simpático lumbar
TEMA 48: Bloqueo del ganglio impar y articulación sacro-coccígea
TEMA 49: Bloqueo del nervio pudendo
TEMA 50: Bloqueo del nervio femoral, Bloqueo del nervio femorocutáneo, Bloqueo del nervio obturador
TEMA 51: Bloqueos de las ramas del plexo lumbar: Bloqueo de fascia ilíaca y Bloqueo de las ramas periarticulares (PENG)
TEMA 52: Bloqueo del nercio ciático poplíteo
TEMA 53: Bloqueo del canal de los adductores
TEMA 54: Bloqueos de las ramas distales de la rodilla: Bloqueo IPACK y Bloqueo de nervios geniculados
TEMA 55: Bloqueo de las ramas distales a nivel de tobillo y pie
TEMA 56: Bloqueo epidural: Cervical, Torácico y Lumbar
TEMA 57: Bloqueo epidural caudal y Bloqueo de raíces sacras
TEMA 58: Bloqueos paravertebrales: Torácico y Lumbar
TEMA 59: Bloqueo de facetas lumbares y su ramo medial
TEMA 60: Bloqueo de articulación sacroilíaca
TRABAJO fin de máster (10 ECTS)
DIRECTOR DEL CAMPUS
Dr. Luis Miguel Torres Morera
DIRECCIÓN DEL MÁSTER
Dr. Jesús Manuel Sánchez del Águila
- Dra. Alicia Vázquez
- Dr. Xoan Miguens
- Dra. Virginia Galliart
- Dr. Lluis Guirao
- Dr. Jerónimo Acosta
- Dr. Juan Casar
- Dr. Carlos Cordero
- Dr. Antonio Mena
- Dra. Almudena Fernández-Bravo
- Dr. Manuel Jesús Sánchez del Águila
- Dr. Alberto Vela de Toro
- Dra. Lucía Vizcaíno Martínez
- Dra. María Teresa Fernández Martín
- Dra. Sabela del Río Fernández
- Dr. Diego Benítez Pareja
Se abrirá cada módulo formativo según un calendario establecido para el correcto seguimiento del curso aunque se dejará abierto para que cada alumno pueda adaptarlo a su ritmo de aprendizaje y conciliación personal y profesional.
Se realizará examen tipo test online de la parte de procedimientos de rehabilitación y otro examen de la parte de procedimientos de anestesia, disponiendo de una convocatoria oficial y otra de recuperación. De forma paralela, en la segunda parte del máster, se comenzará a trabajar el Trabajo de Fin de Máster conforme normativa y calendario establecido.
- Texto del tema.Desarrollo del tema, que bien puede visualizar directamente en la plataforma o descargar el mismo.
- PPT del tema:Presentación de tema con el resumen e ideas fundamentales.
- Videoclase: Exposición del tema por parte del Docente con la inclusión de las técnicas en caso de que el tema lo requiera.
- Autoevaluación:autoevaluación, que no puntúa, en cada tema para el refuerzo de contenidos y realizar la práctica de examen.
- Material Complementario:Descarga de material complementario en caso de requerirlo el tema.
- Bibliografía: Bibliografía y relación de lecturas complementarias para la profundización del tema.
- Examen online tipo test al finalizar de cada parte del temario; de la parte del temario de Procedimientos en Rehabilitación y de la parte del temario de Procedimientos en Anestesia.
- Trabajo de Fin de Máster: elaboración de un abstract y desarrollo del mismo a través del trabajo de fin de máster y defensa del trabajo. Se regirá según normativa y calendario establecido.
Este Máster se dirige a profesionales sanitarios con interés en el tratamiento intervencionista del dolor.
